Medios y Redes
Seis lugares en los que llueve todos los días del año
A pesar de que gran parte del planeta sufre los efectos de la desertificación, todavía quedan lugares en los que el pronóstico del tiempo siempre es lluvioso
Día 21/09/2012 - 09.53h
Hace
años que estamos acostumbrados a escuchar todo tipo de noticias sobre
los efectos del calentamiento global y la situación de sequía que afecta
a gran parte del planeta. Sin embargo, todavía podemos encontrar
algunos rincones en los que las precipitaciones son la tónica habitual y
diaria.
En el blog 101 Lugares increíbles
encontramos una recopilación con los seis puntos del planeta en los
que, según sus habitantes, «llueve 35 días al mes». O lo que es lo
mismo, casi todos los días del año:
1.-El monte Waialeale:
Esta montañosa zona de Hawaii situada a más de 1.500 metros de altitud
registra más de 11.500 milímetros de precipitaciones cada año, lo que lo
convierte en el auténtico «desaguadero del mundo». El monte es una
caldera volcánica expuesta a las nubes y la humedad que llega desde el
mar, formando una barrera que detiene las formaciones nubosas.
Atrapadas, las nubes no tienen más remedio que descargar toda su agua,
formando decenas de impresionantes cascadas.
2.-Milford Track:
Este paraje, rodeado de glaciares, cascadas gigantes, lagos, árboles
enormes y escarpados acantilados escarpados, situado en la Isla Sur de
Nueva Zelanda, registra la friolera de entre 6.000 y 8.000 milímetros de
lluvia cada año. Esta cantidad de agua deja su huella en el paisaje
formando cientos de ríos que caen en las laderas abruptas de las
montañas y bosques que se ven saturados de musgos y hongos. Un auténtico
reino de la lluvia en el que disfrutar del senderismo.
3.-La jungla Borneo:
Con «solo» 5.000 milímetros anuales de precipitaciones se sitúa el
bosque lluvioso de Gunung Mulu, en el corazón de la isla de Borneo en
Malasia. Su acceso casi imposible, convierte esta selva en un lugar
virgen y protegido de la acción humana.
4.-Yakushima:
Esta pequeña isla de Japón es conocida como «la isla del diluvio
eterno». Cada año registra entre 4.000 y 10.000 milímetros de agua que
alimentan los musgos, hongos y árboles que le dan al lugar aspecto de
bosque encantado.
5.-El Chocó:
Es una zona de selva y clima tropical situada al noroeste de Colombia,
frente a la costa del Pacífico, registra en algunos puntos -como el
municipio de Lloró- una media anual de hasta 13.000 milímetros de
lluvia. El agua es vida y, con estas características, no es de extrañar
que albergue una de las riquezas biológicas más altas del mundo.
6.-Cherrapunji:
Durante años, esta zona de la India fue considerada como el punto más
lluvioso del planeta. Su media de lluvias anuales alcanza los 11.430
milímetros. Su particularidad es que las precipitaciones se concentran
solo en la estación de los monzones. Por ello, si queremos evitar las
lluvias torrenciales, lo mejor es no visitar la zona en verano.