sábado, 10 de mayo de 2014

TURISMO COMUNITARIO


Ecos|06 may 2014, 12:00 AM|1|POR Diario Libre

"El ecoturismo tiene que nacer de la comunidad"


 
Para la catedrática y especialista en turismo, Terestella González, la oferta turística del país está compelida a diversificarse como única garantía de que pueda mantener su sostenibilidad en el tiempo. En tal sentido, advierte, se impone la apuesta al ecoturismo como el sendero que lleve al sector de vuelta a sus orígenes, y coloque al visitante frente a la cultura y las tradiciones de los pueblos. Para esta tarea, no hace falta inversiones en infraestructuras multimillonarias, sino el esfuerzo conjunto de las comunidades, el gobierno y el sector privado.
"La mejor infraestructura del ecoturismo son sus atractivos naturales y su comunidad. A nivel de acceso, hay que comenzar a trabajar en definir unas rutas, áreas para caminar, senderos ilustrativos para saber qué es lo que tenemos en nuestros entornos, cuál es la flora y empezar a comunicarla", dice.
Agrega que "los que estamos en turismo vendemos una experiencia, y esa experiencia es sensorial, de vida y lo que estamos buscando es ese intercambio cultural, por eso hay que regresar a eso que hace diferente a los destinos, que es su tradición y su cultura".
Terestella reconoce que la cadena de valor del turismo son sus hoteles, pero entiende que el ecoturismo no necesita de instalaciones de 300 habitaciones, sino pequeños sitios de hospedería, casas de huéspedes, posadas, restaurantes, fondas, áreas de artesanía. También necesita de los esfuerzos por traspasar los conocimientos de las manifestaciones culturales de una generación a la otra.
En estos aprestos tienen que trabajar las comunidades de la mano de fundaciones, organizaciones no gubernamentales, en una alianza por el desarrollo de los proyectos, pero también el gobierno para trabajar en la promoción de sus recursos naturales.
"El ecoturismo, para que sea sostenible, tiene que nacer de la comunidad. Tú puedes llegar con un gran plan, contratar una compañía de primera, y decir 'estos son los planes, vamos a hacer', pero si la comunidad no se siente que eso es de ellos, que está en poder de ellos, llegará un momento que (el proyecto) no va a continuar".
Apuesta a la combinación del apoyo social de las empresas con el deseo de una comunidad de progresar, y exhorta a buscar el balance entre lo que debe abarcar el desarrollo de una zona y la preservación de sus recursos naturales.
Terestella, colaboradora del Departamento de Estado de Estados Unidos, es consultora de turismo en países como España y ex directora de Turismo en San Juan, Puerto Rico, donde también laboró en el área de Investigación, desarrollo y turismo sostenible. Es catedrática de Turismo de la Universidad del Sagrado Corazón, y fundadora de la compañía Caribbean Round, especializada en proyectos de investigación, planificación estratégica y relaciones gubernamentales, tanto en Puerto Rico como en el Caribe.
Recientemente compartió experiencias en el país, donde se reunió con comunitarios en Padre Las Casas, Azua, y Sánchez, en Samaná, para hablar con sus pobladores sobre lo que entiende que es el ecoturismo y la identificación de fortalezas, oportunidades y retos que se deben tener en cuenta para hacer un buen desarrollo. Fue invitada por la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana.
De ambos encuentros salió más que satisfecha, según comenta, debido al interés y conocimiento que observó en cada una de las personas que acudió a las charlas.
"Otra cosa que vi es que no es difícil llegar a ellos (a los proyectos), y tener un buen acceso vial es fundamental para cualquier destino ecoturístico, precisamente porque no tienes comunidades aisladas".
En tal sentido, les exhorta a estas y otras localidades que tengan en planes desarrollar sus proyectos ecoturísticos, a que insistan en la motivación de querer desarrollarse y de desarrollar su entorno, así como en la promoción de lo que es cada uno. "Es importante ese orgullo y motivación a crecer, a desarrollarse. Ese es el punto de partida más importante".
Terestella exhorta al país a seguir explorando y estructurando el mercado del turismo de salud.
En Puerto Rico nos piden ser como en RD
"República Dominicana ha hecho su marca, y es bastante sólida internacionalmente. En eso se ha hecho un gran trabajo, se han desarrollado buenas instalaciones turísticas, el país se ha ido moviendo y tienen un servicio, que su nivel es reconocido como excelente". Terestella cuenta que en Puerto Rico los turistas preguntan por qué el personal de allí no es como en Dominicana, destacando lo maravilloso del servicio, asumido como una cultura a favor del visitante. Sin embargo, ante la gran competencia entre países por captar a los turistas, sugiere insistir en la diversificación de la oferta.
"Sé que aquí hay como unos 100 proyectos ecoturísticos en el país, y eso es parte de esa diversificación. RD no sólo está apostando a las grandes instalaciones hoteleras sino también a sus recursos naturales, sus tradiciones y su cultura, y ése es el camino que hay que seguir explorando, desarrollando y comunicando".

viernes, 2 de mayo de 2014

BREATHLESS PUNTA CANA RESORT





Escapadas

Descanso sólo para adultos

Lleno de vida, suntuoso, deslumbrante y sublime. En el Breathless Punta Cana Resort & Spa, conectar con tu alma sibarita será pan comido.
por Airam Toribio

Quizá te suene a la descripción de tu amiga o amigo acerca de su nueva conquista. En esta ocasión no lo es. Estas súper cualidades se le adjudican al nuevo escondite para parejas y solteros en Uvero Alto. Se trata del Breathless Punta Cana Resort & Spa, un espacio sólo para adultos bajo el concepto deluxe. Era de esperarse para el hotel que dio formal apertura a sus instalaciones con varios días de fiesta, durante los que se presentaron diversos intérpretes, entre ellos el cantautor español de flamenco Pitingo, y los dominicanos Maridalia Hernández y Juan Luis Guerra. Para dejar por sentado que sería una apuesta altamente lujosa, trasladaron a estas aguas cálidas a la estrella de reality Kourtney Kardashian y su esposo Scott Disick.
Este hotel, además de hacer sentir a  cada uno de sus huéspedes como clientes VIP, los invita a desconectarse del mundo exterior, para hacer click con su interior sibarita, a la vez que  comparte  esos gustos cargados de sofisticación con su pareja o amigos. Esa es su apuesta segura. Algo que se resume en pasarla bien y compartir en uno de los destinos de sol, arena y mar favoritos de dominicanos y extranjeros.
“Ofrece room service 24 horas, bajo el concepto “all inclusive”.
La cadena AM Resorts, apoyada en la gestión de NH Hoteles, lo planificó todo a la perfección. Vamos, ¿qué nos gusta a los adultos en las vacaciones? Curiosamente comportarnos como niños, es decir, divertirnos, descansar, comer, dormir, bailar… como lo queramos y cuando lo queramos; todo ello englobado en un concepto para quienes disfrutan los beneficios del lujo, bajo un concepto todo incluido.
Y llega la gran pregunta: ¿qué encierra el esplendor “all inclusive”? Bueno, imagínate los beneficios que usualmente recibes en otros hoteles pero anclados a servicios y marcas top of the top:  snacks, almuerzos, desayunos y cenas “top A”, en sus ocho restaurantes a la carta (italiano, francés, asiático, libanés, tapas y criolla…) , una propuesta grill en la playa, un buffet, un café y dos bares. Lo mejor: las bebidas espiritosas y destilados premium también entran en esta fórmula del todo incluído.
 ¡Que comience la fiesta!
Aquí los Bureístas encontrarán lo que más les gusta: diversión. Desde opciones extremas como los deportes acuáticos, pasando por After Dark, donde podrás degustar bebidas premium, hasta un buen puro. Quizá lo tuyo son los deportes y las fiestas, Showstopper te ofrece ambas posibilidades; durante el día es una especie de sports bar y en la noche se convierte en una pista para los amantes del baile o los ambientes tipo club. ¿Tragos bajo el sol? Visita el bar de su espectacular piscina principal.
Locos con el 7
Dicen que este es el número cabalístico por excelencia, también es el asociado con el idealismo, y así, este hotel, en materia de mar y piscinas parece haber conectado con la numerología. Si hay algo más impresionante que su riquísima propuesta gastronómica, son sus 700 yardas de playa de arena blanca y sus siete piscinas.
Tiempo de relax
Su spa es un completo espacio para estimular tus sentidos, desde sus áreas de masajes o estética, salón de hidroterapia, pasando por el salón y el área de fitness. Seguro te dejarás embrujar por la serenidad que encontrarás allí.
Una cita el 14
Siendo una propuesta pensada para adultos, es también una excelente escapada para celebrar el amor el día de San Valentín. Planifica un viaje a este exuberante destino que incluya una cena en la playa a la luz de las velas, con previa reservación.
Ficha
Breathless Punta Cana Resort & Spa. Playas Uvero Alto, Km. 275 Provincia La Altagracia. Teléfono: 809-551-0000.  Web: www.breathlessresorts.com/punta-cana


ShareThis Copy and Paste

BAVARO AVENTURA


Escapadas

¿Conoces Bávaro? Apuesto a que no

No sólo de grandes cadenas hoteleras vivirá este destino, también de sus invaluables recursos naturales, dispuesto para que disfrutemos al máximo.
por Abdia Acevedo
Hay lugares a los que vas cientos de veces y crees conocerlos hasta con los ojos cerrados. Me atrevo a ir más lejos, cuando te hablan de un viaje hacia allá eres capaz de decir “¿otra vez? Ya estoy cansado de ir al mismo sitio”. Eso pasa con Bávaro y Punta Cana, crees que los conoces y hasta tuerces la boca cuando te hablan de gastar gasolina con ese destino.
Pero así como nunca terminas de conocer a las personas, ni que te pases toda una vida con ellas bajo el mismo techo, te puede pasar lo mismo con este polo turístico. Ya no se trata de el robótico “todo incluido” al que estuvimos acostumbrados y tal vez muchos adoren todavía. Hablo de vivir este destino lleno de actividades tan diversas como premios en los “chuflais” y tan entretenidas como en los 90 nos parecía el matar patitos con las pistolas del Nintendo.
Eso sí, te advierto algo, el mayor efecto secundario de este texto es la ansiedad que generará en ti GPS en tus manos para que identifiques cada una de las paradas.
Cueva Ron Mi Amor
Sé que te estarás preguntando de qué se trata esto, pienses lo que pienses te aclararé que no se trata de una caverna donde te embriagas y terminas enganchado de alguien, hayas o no llevado pareja. Nada que ver bajos instintos. El nombre en realidad es la marca del destilado que se fabrica en la Factoría de Ron Pirata, a unos cinco minutos de la zona hotelera de Bávaro.
Totalmente artesanal, cuando llegas crees que lo has hecho a un taller de arte en lugar de una fábrica de alcohol, esto es parte de su sello. Sus botellas dejan a un lado la transparencia y se vuelven lienzos que dejan en evidencia los colores del Caribe. No es lo único tropical en esta factoría, sus rones lo son en su totalidad.
En la mesa siempre está dispuesto el brindis para los visitantes, y puedes probar todos los que quieras. Para esto utilizan frutos naturales del país y lo puedes constatar a través de las botellas dispuestas para la exhibición. Su variedad incluye de café, leche de coco, coco, chinola, guineo, piña, entre otros.
Al lado, como parte de ellos, está la cueva Mundo Taíno, que data de millones de años, con una caída de agua dentro de la misma, con formaciones rocosas increíbles. Sientes que de verdad estás bajo tierra, cuando te tropiezas con las raíces de los árboles que ofrecen sombra en la superficie, y que allí parecen columnas naturales que atraviesan la corteza terrestre en busca de agua. Es fascinante y está muy bien ambientada, con luces y algunas réplicas de semíes, chozas e indígenas.
Contacto: 809-466-1102 Costo: Gratis.
Laguna Bávaro
Si tienes problemas de comunicación con tu pareja, tus hijos, tu jefe, tus padres o hasta con una amiga, no gastes dinero en horas y horas sentado contándole tu vida a un psicólogo, te tengo algo más divertido y súper efectivo. Recorrer los tres kilómetros habilitados de la Laguna Bávaro en kayak.
Aunque no lo creas, esta aventura se convierte en una verdadera terapia de pareja o comunicacional. Cuando te veas en medio de tanta agua e intentes remar por tu cuenta, sin llegar a ningún lado, después de vocear como loco, decirle a tu compañero hasta del mal que se va a morir y de hacer la malcriadeza de decir que no remarás nada, te darás cuenta que la única salida viable será llegar a un acuerdo.
Eso es lo que te permite este sendero, en el que se han registrado 223 especies de plantas nativas  y endémicas, entre ellas cuatro tipos de manglares (manglar seco que rodea a la laguna, además los negro, blanco y rojo),  86 especies de aves, de las cuales ocho son endémicas; cinco especies de anfibios, once especies de reptiles y varias especies de peces de agua dulce. También destaca la presencia del pez endémico Cyprinodon Higüey, único de la laguna de Bávaro.
Contacto: Juan Carlos Sánchez: fesonap@yahoo.com Costo: 50 dólares o su equivalente en pesos.
Hoyo Azul
Se los voy a jurar, pueden escribir su nombre en Google, verlo en Youtube, que te lo cuenten, pero absolutamente nada se va a comparar con la experiencia de ver ese azul a través de tus propios ojos, mejor aún, de sentirlo en tu piel.
La aventura, nada riesgosa, de darte un chapuzón en esta maravilla de la naturaleza es casi indescriptible, podrías pasarte todo el día allí y abordar el vehículo extrañándola. Las imágenes mienten, se quedan cortas, el hoyo en sí es mucho más que lo que la cámara puede atrapar.  Sales lleno de vida, totalmente nuevo.
Para llegar hasta él hay varias formas. Puedes caminar, 15 minutos, por un sendero ecológico a través del bosque, riscos, profundas grietas y cavernas formadas por desprendimientos de rocas y erosiones naturales  de miles de años. También en Scape2 Cap Cana puedes encontrar bicicletas, carritos de golf o buggies para este recorrido.
El color característico, azul, se debe a la acumulación de sedimentos minerales y orgánicos que se acumularon en el fondo durante miles de años. Este espejo de agua se abastece de las capas freáticas, desde donde aflora una corriente de agua permanentemente y que pertenece al sistema hídrico subterráneo que posee Cap Cana.
Contacto:  809-469-7484/info@scapepark.com   Costo: US$20.00 por hora, niños menores de 12 años pagan US$14.
DÓNDE QUEDARTE
Nada mejor para disfrutar de Bávaro sin estar encerrado en un gran complejo, que alejarte de él hasta para dormir. Hay demasiado por hacer y conocer en este destino como para pasártela de la piscina al bar y de ahí al restaurante, para finalmente deshuesarte en la disco e ir a acostarte. Para eso lo primero es quedarte en un hotel boutique, donde el servicio es personalizado y hay pocos huéspedes.
Por eso te recomiendo el Hotel Merengue, ubicado en El Cortecito. Cuenta con 24 habitaciones estándar y seis Junior Suites divididas en tres pisos. Dispone de piscina con bar, jacuzzi, restaurante y terraza-bar con pantallas.
Pero realmente nada de eso se compara con las atenciones de su gerente Braulio, que poco le falta para subirte cargado a las habitaciones. A eso se suma el consentimiento de Andrés, el chef que más bien parece una madre apoyadora. Todo el personal te hace sentir como familia, como si toda la vida hubieras vivido allí, están ahí cuando llegas de tus aventuras y te preguntan qué tal te fue y cuál es el próximo punto, lo mejor es que tienen tiempo para escuchar tus relatos y hasta sugerirte otros puntos.
Contacto: 809-552-9992/93 Costo: habitación para dos personas, con desayuno incluido US$60 y Junior Suite US$75.
ShareThis Copy and Paste