jueves, 16 de abril de 2015

GRAN BARRERA DE CORAL


.

AUSTRALIA BUSCA PROTEGER SU GRAN BARRERA DE CORAL

Sídney, Australia | Australia presentó el sábado un plan de conservación a 35 años de la Gran Barrera de Coral, patrimonio mundial cuya protección es una prioridad, aseguró su primer ministro en respuesta a la advertencia de la UNESCO de ponerla en la lista de sitios amenazados. El plan de protección a largo plazo de […]

Por: Fahrenheit Magazine

21 marzo, 2015
1347033614-coral

.
Sídney, Australia | Australia presentó el sábado un plan de conservación a 35 años de la Gran Barrera de Coral, patrimonio mundial cuya protección es una prioridad, aseguró su primer ministro en respuesta a la advertencia de la UNESCO de ponerla en la lista de sitios amenazados.
El plan de protección a largo plazo de esta gran atracción turística en la costa del estado de Queensland, en el nordeste del país, prohíbe de manera total y definitiva cualquier vertido de desechos de dragado y fija objetivos en materia de mejoría de la calidad del agua y de protección de la vida marina.
La UNESCO expresó su preocupación en 2013 por las crecientes amenazas que pesaban sobre el mayor arrecife coralino del mundo, inscrito desde 1981 en su lista de Patrimonio de la Humanidad.
El organismo de la ONU le amenazó con colocarla en la lista de patrimonio natural en peligro, pero dio a Canberra tiempo para presentar un informe sobre cómo va a proteger el lugar.
La Gran Barrera de Coral, de una extensión de 345.000 km2, tiene unos 3.000 arrecifes distintos y un millar de islas tropicales.
Pero padece los efectos del calentamiento global, de la proliferación de una estrella de mar que devora el coral, de la pesca, de los vertidos masivos de nitratos y pesticidas procedentes de las explotaciones agrícolas y del desarrollo industrial en la costa debido al auge minero.
Investigadores australianos constataron en febrero que los corales de la Gran Barrera ingieren restos del abundante plástico que contamina el Pacífico “a un ritmo apenas inferior al que consumen habitualmente el plancton”.

- Tortugas, delfines y dugongos -


El primer ministro australiano, Tony Abbott, aseguró que la preservación de la barrera era la prioridad de su gobierno conservador y que el “Plan 2050 de sostenibilidad a largo plazo” respondía a todas las preocupaciones de la comunidad internacional.
“Es un tema sobre el cual, al más alto nivel, Australia dice a sus socios extranjeros […] que toda la nación esta plenamente comprometida en la protección de la Gran Barrera de Coral”, dijo Abbott a la prensa en Queensland.
El ministro de Medio Ambiente, Greg Hunt, explicó por su parte que el objetivo del plan era tener, en cada década, “una mejor calidad del agua con objetivos ambiciosos, como una reducción del 50% de la presencia de nitrógeno para 2018 y del 80% para 2025″.
Los vertidos de pesticidas en las zonas prioritarias deben bajar al menos el 60% antes de 2018 y las poblaciones de tortugas de mar, delfines y dugongos tienen que mantenerse estables o incluso aumentar para 2020.
El ministro de Medio Ambiente de Queensland, Steven Miles, agregó que el plan respondía a la mayor amenaza a medio plazo sobre la barrera de coral, la de los vertidos de sedimentos, abonos y pesticidas, y que obligaba a su estado a limitar la extensión portuaria a cuatro lugares.
“Creo que con esto podemos convencer a la comisión del patrimonio de que no solo no deben poner la Gran Barrera de Coral en la lista de sitios amenazados, sino también de que vamos a impedir efectivamente que el sitio esté amenazado”, dijo Miles.
Pero el grupo de defensa del medio ambiente WWF-Australia declaró que el plan, aunque incluye buenas medidas como el desbloqueo de 100 millones de dólares australianos (USD 78 millones, EUR 72 millones) adicionales para la Gran Barrera, no bastaría para frenar el deterioro del lugar.
“La supervivencia a largo plazo de la Gran Barrera depende de una acción colectiva de la comunidad internacional, Australia incluida, para reducir los gases de efecto invernadero”, declaró su director ejecutivo Dermot O’Gorman.
Greenpeace lamentó, por su parte, que el plan permita que continúe la extracción de carbón en Queensland y la expansión de los puertos en el litoral.

coral, la de los vertidos de sedimentos, abonos y pesticidas, y que obligaba a su estado a limitar la extensión portuaria a cuatro lugares.
“Creo que con esto podemos convencer a la comisión del patrimonio de que no solo no deben poner la Gran Barrera de Coral en la lista de sitios amenazados, sino también de que vamos a impedir efectivamente que el sitio esté amenazado”, dijo Miles.
Pero el grupo de defensa del medio ambiente WWF-Australia declaró que el plan, aunque incluye buenas medidas como el desbloqueo de 100 millones de dólares australianos (USD 78 millones, EUR 72 millones) adicionales para la Gran Barrera, no bastaría para frenar el deterioro del lugar.
“La supervivencia a largo plazo de la Gran Barrera depende de una acción colectiva de la comunidad internacional, Australia incluida, para reducir los gases de efecto invernadero”, declaró su director ejecutivo Dermot O’Gorman.
Greenpeace lamentó, por su parte, que el plan permita que continúe la extracción de carbón en Queensland y la expansión de los puertos en el litoral.

TORTUGAS EN MEXICO


TORTUGAS VERDES VUELVEN A MÉXICO

Miami, Estados Unidos | Consideradas una especie “en peligro” desde hace mucho tiempo, las tortugas verdes están regresando a Florida, en el sureste de Estados Unidos, y a México, y podrían recuperar su categoría de especie solo “amenazada”, anunciaron el viernes las autoridades. La nueva categoría de las tortugas verdes marcaría un cambio tras décadas […]

Por: Fahrenheit Magazine

22 marzo, 2015

.
Miami, Estados Unidos | Consideradas una especie “en peligro” desde hace mucho tiempo, las tortugas verdes están regresando a Florida, en el sureste de Estados Unidos, y a México, y podrían recuperar su categoría de especie solo “amenazada”, anunciaron el viernes las autoridades.
La nueva categoría de las tortugas verdes marcaría un cambio tras décadas de esfuerzos para proteger una de las más importantes especies de tortugas marinas, la “Chelonia mydas”, considerada “en peligro” desde 1978.
“Proponer revisar el estatuto de las tortugas verdes que viven en Florida y en México de ‘en peligro’ a ‘amenazadas’ demuestra que las (medidas de) salvaguarda marcan la diferencia. Esto muestra también la eficacia de la ley sobre las especies en peligro para proteger y hacer volver a las especies con mayor riesgo”, explicó el director de la agencia estadounidense de protección de especies salvajes y marinas (FWS, Fish and Wildlife Service), Dan Ashe.
Según la organización conservacionista World Wildlife Fund, las tortugas verdes “están amenazadas por la recogida excesiva de sus huevos, la caza de miembros adultos, hallados prisioneros en redes de pescar, y la pérdida de sus lugares de anidación en las playas”.
Pero varias medidas, como la utilización de instrumentos de pesca que impiden atrapar a las tortugas (gracias a agujeros en las redes a través de los cuales escapan) o la protección de su hábitat en las playas, ayudaron a estas tortugas a regresar.
La propuesta de nueva clasificación será objeto de debate público durante 90 días antes de tomar una decisión formal. Este nuevo estatuto concerniría sólo a las dos poblaciones de tortugas verdes que viven en Florida y México.
El gobierno estadounidense propone también revisar la clasificación de todas las poblaciones de esta especie en 11 grupos, para facilitar el trabajo de los encargados de tratar los riesgos a los que se enfrentan las tortugas, de acuerdo con FWS.
Las tortugas verdes viven en las costas de más de 140 países, según la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). En el oeste del Atlántico y el Golfo de México, se encuentran de Texas (sur) a Massachusetts (noreste), pasando por las Islas Vírgenes y Puerto Rico.

jueves, 9 de abril de 2015

BUCEO EN MEXICO

México, un sitio mágico para el buceo

.

MÉXICO, UN SITIO MÁGICO PARA EL BUCEO

Y finalmente si de arte se trata, el MUSA o Museo Subacuático de Arte de Cancún, te impactará con su instalación submarina, cientos de esculturas de tamaño natural entre las que podrás bucear.

BUCEO EN MEXICO

México, un sitio mágico para el buceo

.

MÉXICO, UN SITIO MÁGICO PARA EL BUCEO

Pero si lo que deseas es ver de cerca a decenas de especies marinas, el Mar de Cortés es una gran opción, para que entre valles y abismos bajo el agua observes desde moluscos o pulpos, hasta tiburones.

BUCEO EN MEXICO

México, un sitio mágico para el buceo

.

MÉXICO, UN SITIO MÁGICO PARA EL BUCEO

Si te gusta la aventura, una excelente opción son los cenotes de Yucatán, en estos pozos de agua dulce podrás disfrutar de formaciones geológicas únicas, además de que estarás en medio de la historia del país.

BUCEO EN MEXICO

México, un sitio mágico para el buceo

.

MÉXICO, UN SITIO MÁGICO PARA EL BUCEO

Ya sea en el Golfo de México o en el Pacífico, en Tulum, Isla Mujeres, Isla de Guadalupe, Cancún, Veracruz, Mar de Cortés o Cozumel, los buceadores serán sorprendidos con la magia de los mares y corrientes.

BUCEO EN MEXICO

México, un sitio mágico para el buceo

México, un sitio mágico para el buceo

México se ha posicionado mundialmente como uno de los mejores lugares para practicar el buceo. La riqueza del país es indiscutible con sus aguas cristalinas, sitios secretos y paisajes artísticos llenos de corales.
Fondos de agua cristalina, arte subacuático, ballenas y hasta tiburones son algunas de las atracciones que podrás disfrutar si decides practicar este deporte en el país.