lunes, 16 de septiembre de 2013

CALENTAMIENTO GLOBAL

  • El efecto del calentamiento global sobre los suelos de la Tierra‏

RADHAMES SILVERIO G. (rsviceciencias@gmail.com)
25/08/2013
Para: r. silverio1
Imagen de RADHAMES SILVERIO G.
El efecto del calentamiento global sobre los suelos de la Tierra

¿Cómo afectará el calentamiento global a la biogeoquímica de los suelos del planeta? No es fácil responder de manera detallada a esta pregunta, sobre todo por las muchas clases distintas de terreno existentes en el mundo, pero un nuevo modelo digital, a diferencia de los previos, ofrece nuevos y reveladores datos sobre la influencia que la acción de bacterias y hongos tiene sobre el carbono de la materia orgánica del suelo.

El modelo, desarrollado por especialistas de la Universidad de California en Irvine y el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (NCAR) en Boulder, Colorado, ha permitido obtener estimaciones sobre los efectos del calentamiento global en la tierra que son más fiables que las que están basadas en modelos tradicionales.

Mientras que los modelos estándar habitualmente pronostican pérdidas modestas del carbono contenido en los suelos a medida que avance el calentamiento global, el nuevo modelo que tiene en cuenta la acción de los microorganismos respalda la idea de que la variabilidad potencial es mayor, dependiendo de las circunstancias. Si la actividad microbiana decae con el calentamiento global, cabe esperar una mayor acumulación de materia orgánica en el suelo. Si la actividad microbiana aumenta con el calentamiento global, habrá grandes pérdidas de carbono terrestre, lo que significa que el aporte de carbono a la atmósfera será mucho mayor.

Tal como argumenta Steven Allison, del equipo de investigación, el modelo microbiano del suelo es sumamente importante para conocer mejor el equilibrio del carbono en el sistema suelo-atmósfera y cómo es afectado el carbono de la materia orgánica en la tierra por la acción de bacterias y hongos. "Nuestra esperanza es que este nuevo modelo del suelo sea incorporado a los modelos globales del sistema de la Tierra para permitir realizar mejores estimaciones del cambio climático global como un todo."
[Img #15188]

Steven Allison cuenta con una importante trayectoria científica analizando la influencia de los microorganismos en la geoquímica de los suelos vinculada al dióxido de carbono. Destaca, por ejemplo, su participación en un estudio muy revelador sobre el papel de los hongos amortiguando la acumulación de CO2 atmosférico.

En su estudio con el nuevo modelo, Allison y sus colaboradores también han obtenido resultados indicando que en casos en los que se registraba una mayor entrada de carbono en los suelos, los "microbios digitales" de la simulación liberaban a la atmósfera el carbono extra, mientras que los modelos tradicionales indican un almacenamiento en el suelo de este carbono adicional. Ésta es una evidencia adicional de que los modelos globales de la Tierra deben incorporar la influencia que la actividad microbiana tiene en el suelo, para así poder predecir con mayor precisión las posibles ramificaciones del cambio climático.

No hay comentarios:

Publicar un comentario