VIDA VERDE
Informe del IPCC por el Cambio Climático
Un nuevo informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), dado a conocer el 31 de Marzo en Yokohama, Japón, ofrece datos relevantes de los efectos del cambio climático en el planeta. Es el quinto estudio preparado por esta dependencia de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) que aborda con un enfoque estrictamente científico los indicadores y las consecuencias del fenómeno global.
En las últimas décadas los cambios en el clima han causado impactos negativos sobre los sistemas naturales y humanos en todos los continentes y en todos los océanos, plantea el IPCC en el informe, al tiempo que se sostiene que los riesgos “pueden reducirse limitando la velocidad y magnitud del cambio climático”. Es un llamado a tomar acciones urgentes para reducir las emisiones de gases que inciden en el incremento de las temperaturas del planeta y evitar temperaturas que generen impactos irreversibles. En su quinto informe, el Panel reafirma que el cambio climático ha provocado variaciones en las precipitaciones, derretimiento de glaciares, deshielo en latitudes altas y perturbaciones en ecosistemas, generando que muchas especies de agua dulce, marinas y terrestres hayan variado su patrón de migración. Otro impacto negativo documentado por el panel de expertos es la reducción del rendimiento de una gama de cultivos esenciales para la dieta alimenticia de los países, entre ellos maíz, arroz y soja, atentando contra la seguridad alimentaria. Riesgos derivados El informe dedica un acápite a los principales riesgos producto del cambio climático por regiones. Identifica peligro de muerte, lesiones o medios de vida interrumpidos en zonas costeras, en pequeños estados insulares en desarrollo y en otras pequeñas islas debido a marejadas, inundaciones costeras y elevamiento del nivel del mar. Además identifica los riesgos de grandes poblaciones urbanas de algunas regiones que están expuestas a inundaciones y a fenómenos meteorológicos extremos que afectan servicios básicos como suministro de agua y electricidad y servicio de salud. Otros riesgos generados por el cambio climático que fueron documentados en el estudio son mortalidad y morbilidad durante los períodos de calor extremo, degradación de los sistemas alimentarios por causas vinculadas al calentamiento, sequía e inundaciones, pérdida de medios de vida rurales debido a la falta de agua potable y de riego, reducción de la productividad agrícola y pérdida de ecosistemas terrestres y de los servicios ambientales que ofrecen. En este estudio se abordan los impactos, las medidas de adaptación para moderar o evitar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos, y la vulnerabilidad, concebida como la predisposición a ser afectados por el fenómeno. Fue preparado por el Grupo Dos del IPCC. El Panel está conformado por tres grupos de trabajo y un equipo especial. El primer grupo evalúa los aspectos científicos del sistema climático y el cambio climático, el segundo evalúa las posibilidades de limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y de atenuar los efectos del cambio climático, mientras que el equipo especial trabaja sobre los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. Desde 1990, el IPCC prepara informes científicos para documentar el cambio climático. LAS PROYECCIONES DEL FENÓMENO En septiembre de 2013, el IPCC ofreció en la capital sueca, Estocolmo, el reporte de su primer grupo de trabajo, en el que confirmó como causa dominante del cambio climático la interferencia humana. Una gran cantidad de observaciones, de mayor calidad y a la aplicación de mejores modelos climáticos le permitió llegar a esa conclusión. En este informe se argumenta que desde 1950 los cambios observados en todo el sistema climático no tienen precedentes en los últimos decenios. “Es muy probable que las olas de calor ocurran con mayor frecuencia y duren más. Conforme se vaya calentando la Tierra, prevemos que las actuales regiones húmedas recibirán mayores precipitaciones, y las regiones secas, menos, si bien con excepciones”, refiere el informe. Esas proyecciones del cambio climático las basan en un conjunto de 4 escenarios de concentraciones futuras de aerosoles y gases de efecto invernadero y contemplan un abanico de futuros posibles. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario