jueves, 19 de marzo de 2015

PLAYAS

Los espigones alteran áreas de los bañistas

Donde hay altos oleajes, como Macao-Higüey la gente cae al vacío
.
Por Yanet Féliz..
yanetfeliz2[@]hotmail.com
19 marzo, 2015 
Sin título
En las playas los muros de contención hechos sin criterio técnico para disipar energía del oleaje generan erosiones.
Santo Domingo.-A propósito de la temporada de playa, que se activa a partir de la Semana Santa, los bañistas deben tener presente no sólo los trajes de baño, sombreros o las instalaciones hoteleras donde irán a vacacionar.
Es importante observar e indagar cuáles son las zonas costeras de mayor o menor peligro a la hora de darse un chapuzón para evitar malas experiencias que terminen arruinando el paseo que con entusiasmo se programó.
Un elemento a tomar en cuenta son los espigones o rompeolas, estructuras de concreto que se construyen de forma perpendicular a las costas en dirección al mar.
Estos muros de retención de sedimentos de arena del drenaje de los ríos, que se levantan en determinados lugares con miras a mejorar áreas de playas, cuando son mal hechos tienden a acumular arena en un lado, mejorando un espacio de playa, pero deprimen el otro.
Bienvenido Santana y Manuel Antonio (Tony) Montero, encargados de los departamentos de Manejo Integrado y de Control de Recursos Costeros y Marinos, respectivamente, afirmaron que dependiendo de la orientación que tengan esos muros estos actúan sobre la dinámica de posición de la arena y en sus áreas cercanas pueden surgir remolinos o movimientos fuertes de agua, fruto de los procesos de alteración de los sedimentos.
Igual provocan deslizamientos de arena que crean andanadas o pequeños hundimientos o inestabilidad de esas zonas de playa, aumentando así el riesgo de una caída o posible ahogamiento de los bañistas.
Fruto de los muros playas se erosionan
Según Bienvenido Santana, los espigones en el país datan de décadas. Uno de los más famosos es el denominado rompeolas del Malecón (frente al obelisco) hecho en época de Rafael Leonidas Trujillo.
El tamaño de los mismos va en función de la dinámica costera y deben ser planificados a través de estudios.
Cuando son muy largos rovocan una acumulación de arena irregular y los muy cortos mal orientados generan socavones o procesos de erosión en áreas contiguas a la playas.
En el caso de los muros hechos por propietarios de hoteles, afirma Montero, generan conflictos entre estos; en ocasiones perturban el paseo de los bañistas, como también crean erosiones o pérdida de arena.
Empero, no siempre se implementan planes de regeneración y esto aleja a los turistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario